En el artículo de hoy vamos a presentar una herramienta más que interesante para acompañar y mejorar nuestras campañas de AdWords, ya que permite estimar la competencia existente en cualquier rubro, entendiendo mejor cómo funciona el mercado. SEMrush es un viejo conocido para los especialistas SEM, pero no tanto para el público en general.
Dentro del mundo de AdWords, como en toda disciplina, los profesionales contamos con varias herramientas adicionales que nos ayudan a hacer mejor nuestro trabajo. SEMrush es de las más interesantes. Se trata de un complemento adicional a AdWords, brindada por un proveedor externo a Google, pero que aprovecha todos los datos brindados por éste. Los combina, los analiza, y los presenta de una manera sencilla. Así como existen empresas que ofrecen la posibilidad de automatizar procesos en AdWords (programas que nos permiten ajustar automáticamente la puja, algoritmos desarrollados para optimizar los cpc o cpa de grandes cuentas), también hay otras que se dedican a ofrecen herramientas de medición. De eso se trata SEMrush. En el artículo de hoy vamos a analizar sus principales características y qué provecho puedes sacarle para tus campañas.
Analizar la competencia
Si bien tiene una gran utilidad a los fines del SEO, para quienes se dedican al SEM, la ventaja principal que ofrece la herramienta es la posibilidad de recrear el cuadro de situación de determinado rubro, con volúmenes de búsqueda y competencia. Es como si pudiéramos sacarle una foto al partido mientras se está disputando, observando la posición de todos los jugadores, y las intenciones de cada equipo. Por supuesto, hay que ser cautelosos y evitar confiar ciegamente en sus datos. No deja de estar basada en estimaciones, y el margen de error puede ser amplio. No olvidemos que en el fondo, SEMrush depende de los datos que puede extraer de Google.
Básicamente, SEMrush lo que hace es estudiar un dominio y cruzar esa información con las keywords que llevan tráfico hacia él. A partir de los datos ofrecidos por Google en sus estimaciones de AdWords, puede sacar un cpc estimado de lo que estará pagando por esas keywords.
La principal utilidad de esta herramienta, a los fines de un especialista SEM, es la estimación de la competencia, en valores concretos. Siempre tenemos una idea aproximada de quiénes son nuestros competidores para determinada campaña/cuenta. Muchos son grandes empresas o marcas reconocidas; otros, sitios que están bien posicionados y a fuerza de permanencia han alcanzado un sólido historial, pero gracias a SEMrush, esas ideas que tenemos toman valores y podremos saber qué sitios compiten por determinadas palabras, e incluso estimar qué cpc pagan.
Otra función interesante es la lectura de anuncios. Con SEMrush, podemos saber cuáles y cuántos anuncios tienen activos nuestros competidores, cómo los redactan, qué están ofreciendo, cuáles son las páginas de destino y por cuáles keywords compiten.
La función de comparación es otra interesante característica que nos ofrece este servicio: podemos analizar sitios webs acorde a su participación en las subastas, su posición en el ranking y las palabras clave que activan.
Análisis de la competencia para la búsqueda: “hoteles en Madrid”. El panel nos muestra los competidores filtrados por los últimos 12 meses, con ejemplos de los anuncios que activaron las búsquedas.
Principales características:
– Si bien es una herramienta paga (US$ 70 mensual la más económica), tiene una versión gratuita (simplificada) para que cualquiera pueda probar sus principales funciones. Para quienes están comenzando a dedicarse profesionalmente al marketing online, es una buena opción para familiarizarse con la herramienta. Basta con ingresar en semrush.com y empezar a jugar con diferentes términos de búsqueda.
– Posee una interfaz gráfica dinámica, sencilla pero a la vez muy completa. Tenemos acceso a diferentes pestañas, donde podemos analizar tanto métricas de búsquedas orgánicas como pagas, anuncios, competidores, tráfico, etc.
– Cabe destacar que SEMrush no funciona para todos los mercados. Principalmente utilizado para analizar la competencia en buscadores anglosajones, los anunciantes españoles tienen la fortuna de poder utilizarlo, ya que google.es es uno de los dominios disponibles para su análisis (no así en muchos países de Latinoamérica).